
La cola de caballo es una planta medicinal que se ha utilizado como hierba cicatrizante y coagulante desde la antigüedad.
Ficha de la cola de caballo
Nombre: Cola de caballo
Nombre científico: Equisetum arvense
Parte utilizadas: Partes aéreas
Componentes principales: Ácido silícico y silicatos, alcaloides (inc. nicotina), taninos, saponinos, flavonoides, principios amargos, otros minerales (inc. potasio, manganeso y magnesio) y fitoesteroles.
Acciones: Astringente, hemostática, diurética, antiinflamatoria, cicatrizante y coagulante.
Descripción
Nativa de Europa, Asia y América del Norte, la cola de caballo es una superviviente de los tiempos prehistóricos. Esta planta tan antigua no ha cambiado a lo largo de milenios y antaño fue parte de la vegetación que se descompuso y formó las vetas de carbón. Es restauradora del tejido conectivo y se ha utilizado como hierba cicatrizante y coagulante desde la antigüedad.
La cola de caballo es una planta perenne, erecta y ramificada que se extiende indefinidamente. Tanto las hojas como el tallo de la cola de caballo se utilizan para sanar el tejido conectivo y las lesiones pulmonares. El contenido en sílice de su tallo y hojas implica que la planta entera es altamente abrasiva, y antiguamente se utilizaba como estropajo.
Cómo utilizarla
En decocción, tomar de media 1 taza de decocción de 15 g de hierba con 600 ml de agua 3 veces al día durante las menstruaciones abundantes, las inflamaciones de las vías urinarias, los problemas de próstata y las enfermedades pulmonares crónicas. Para zumo, tomar 5-10 ml 3 veces al día para las afecciones pulmonares y urinarias.
También se puede utilizar en baño, para lo que hay que añadir 300 ml de decocción de cola de caballo al agua del baño si queremos combatir esguinces, fracturas o erupciones de la piel, incluido el eczema. Para emplasto, utilizar 1 cucharadita de polvo de cola de caballo y formar una pasta con un poco de agua, o un puñado de partes aéreas frescas exudadas al baño maría; colocar sobre una gasa y aplicar sobre las piernas ulceradas, las heridas, las llagas y los sabañones.
Para gargarismos o colutorio, utilizar media taza de decocción con igual cantidad de agua para las infecciones de las encías y garganta irritada.
Cómo cultivarla
Si quieres cultivar cola de caballo, lo explicamos en este artículo que incluye un vídeo explicativo: Poda y reproducción de cola de caballo.
Otros usos
La cola de caballo es un ingrediente muy preciado en la elaboración de productos para el pelo. Combinada con romero y salvia, la cola de caballo se emplea para elaborar un champú para dar brillo al cabello, mientras que mezclado con consuelda y caléndula da lugar a la elaboración de un tónico para estimular el crecimiento capilar.
Advertencia: Acudir a un profesional si aparece sangre en la orina, o si, ocasionalmente, el flujo menstrual es muy abundante. No utilizar más de cuatro semanas seguidas sin el consejo de un profesional.
Segun lo que he oido, es una planta muy beneficiosa, Yo personalmente la he buscado mucho para probarla, y finalmente la encontre' asi que vamos a ver que efecto me hace.
ResponderEliminarEspero a que nos cuentes que tal te ha ido con ella.. Saludos.
ResponderEliminar